| 
| 
| 
| 
|  |  
| 
| 
        
        
          |   |  |  
        
        
          | 
 Nombre completo del país: República del 
            Ecuador
 Area: 283,520 km cuadrados
 Capital: 
            Quito (pob: 1.8 millones)
 Población: Aproximádamente 
            12.5 millones de habitantes (Tasa de Crecimiento: 2.4%). Existen más 
            de 10 nacionalidades Indígenas, cada una con su lenguaje y 
            costumbres distintivas, haciendo de Ecuador un facinante país 
            multicolor.Razas: 55% Mestizos, 25% Indígenas, 10% 
            Descendientes de Españoles, 10% Descendientes de 
            Africanos.
 Idioma: Español es el lenguaje oficial; Quechua 
            es hablado por un gran porcentaje de indígenas. Inglés, Francés y 
            Alemán son hablados en hoteles, tiendas turísticas, y en los mayores 
            sitios turísticos.
 Religión: Sobre el 90% Católicos 
            Romanos, pocas minorías de otras denominaciones Cristianas.
 Gobierno: 
            DemocraciaPresidente: Dr. Gustavo Noboa
 Requerimientos para 
            entrar: Ecuador requiere un pasaporte válido. El viajero debe 
            tener un boleto de regreso también.Visas: Ciudadanos 
            virtualmente de todos los países pueden permanecer un máximo de 90 
            días sin una visa. Oficiales de Imigración pueden inicialmente 
            validar una estadía por sólo 30 días en su pasaporte, pero ésta es 
            fácilmente extendida en Quito.
 Salud: Ningun tipo de 
            vacuna es requerido para entrar al país, pero nosotros recomendamos 
            chequearse con su médico antes de salir. Adicionalmente, por la 
            serranía en algunas partes del Ecuador, viajeros con problemas 
            cardíacos o presión alta deberían consultar con sus doctores 
            también.Riesgos: Fiebre Dengue, hepatitis, malaria, 
            tifoidea, y un riesgo menos de cólera, rabia y difteria. Vacunarse 
            contra la fiebre Amarilla si piensa visitar la selva Amazónica.
 Impuestos de Salida: 
            Existe un impuesto de salida de 25 US Dólares para vuelos 
            internacionales.Tiempo local: GMT-5. En las Islas 
            Galápagos: GMT-6.
 Moneda: La nominación 
            nacional monetaria es el Sucre. Se utilizan dolares y monedas de 5, 
            10, 25 and 50 centavos de sucres y dolares también.Tasa de 
            Cambio: US$1 = 1 Sucre
 Costos Relativos:
 
 
              comida barata: US$1 
              comida en restaurant: US$2 
              
              habitación barata: US$3 
              habitación de hotel: 
              $US8  Horas de Bancos: Lunes a 
            Viernes. De 09H00 a 18H00.Electricitad: 110 volts. 60 
            ciclos (Hertz) AC.
 Pesos y Medidas: Sistema 
            Métrico
 Turismo: Estimatedo 500,000 visitantes en 1996
 Clima: El clima es estable 
            casi todo el año, pero se debe pensar que es frío en los meses de 
            invierno, desde Diciembre hasta Abril. El clima en las montañas 
            varía de este a oeste. Las montañas del este, especialmente el 
            Antisana, el Altar, el Sangay, Cayambe y Tungurahua estan 
            influenciados por el aire caliente de la Amazonía. Los meses más 
            húmedos son de Junio hasta Agosto. Diciembre a Enero son los mejores 
            meses para el Altar. Febrero para escalar el Antisana y 
            Octubre-Enero para el Cayambe.  En las montañas del oeste, la 
            temporada seca es de Junio a Septiembre, y unos días entre Diciembre 
            y Enero. Los meses mas lluviosos son Febrero y Marzo. Durante la 
            temporada seca las temperaturas tienden a bajar mucho por la noche y 
            fuertes vientos podrían ser un problema, particularmente en Agosto. 
            El clima en Octubre y Noviembre tiende a ser variable.  En las Islas Galápagos, en 
            general, de Diciembre a Junio son los meses mas cálidos. Julio a 
            Noviembre es el clima mas frío. En la región Amazónica el clima es 
            húmedo y cálido con lluvias frecuentes. Pero recuerde que lo único 
            predecible del clima en Ecuador es que es impredecible.  Perfil Económico: 
            
 
              PIB: US$12 
              billones
PIB ranking en el 
              mundo: 71ro
PIB per capita: 
              US$1,070
Crecimiento Anual: 
              3.5%
Inflación: 
              25,4%
Mayores 
              productos/industrias: Petroleo, bananas, camarones y pescado, 
              café
Mayores socios 
              comerciales: Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, 
              Perú.
 |  
        
        
          | Ubicado en el 
            centro de América Latina, entre Colombia y Perú, atravezado por la 
            línea equinoccial o Ecuador, de donde viene su nombre, y dividido en 
            cuatro regiones totálmente diferentes: Costa (frente al Océano 
            Pacífico), Sierra (zona montañosa-volcánica de la cordillera de los 
            Andes), Amazonía (selva virgen amazónica), y Galápagos (zona insular 
            volcánica ubicadas a 1000 Kms. aprox. del Ecuador 
            Continental).
 
 País pequeño en superficie (275.574 Km2 
            aprox.), pero grande en atractivos turísticos que pueden ser 
            visitados fácilmente ; en pocas partes del mundo como en ésta, el 
            turista si lo desea, puede desayunar escuchando el arrullo de las 
            olas del mar, luego al medio día almorzar entre las nieves de 
            cualquier volcán de la serranía y finálmente al atardecer, cenar en 
            la espesura de la inmensa selva amazónica, para descansar en medio 
            del misterioso ruido de las aves y animales salvajes, que en ella 
            habitan; todo esto puede hacerlo en un solo día y viajando en 
            automóvil.
 
 Las islas Galápagos, una de las maravillas 
            que aún posée el mundo, pueden ser visitadas tomando un vuelo 
            doméstico, y luego recorrerlas en pequeñas o medianas embarcaciones 
            turísticas de acuerdo a su conveniencia, encontrando en ellas, 
            exótica flora y amigable fauna que no la podrá encontrar en otra 
            parte del mundo.
 
 El territorio continental está 
            habitado por una variedad de étnias: indios, negros, blancos y 
            mestizos en su mayoría que lo hace particular, especiálmente para 
            los turistas que gustan del arte y de la fotografía. Gente amable y 
            trabajadora, que confecciona múltiple y variada artesanía, la cual 
            se la puede encontrar por doquier y a precios 
            económicos.
 
 Ecuador, país para visitarlo íntegramente y 
            llevarse gratos e inolvidables recuerdos.
 
 Visite
 La 
            Costa
 
 Región tropical con 
            clima cálido a 25º C de temperatura promedio los 365 días del año, 
            bordeada por las también cálidas aguas del mar, con olas que chocan 
            en sus variadas playas: unas semi-desérticas, otras con bosques 
            secos, y también otras rodeadas de exhuberante vegetación y 
            palmeras, pero todas ellas siempre acompañadas del rojiso atardecer 
            marino.
 
 Tierra fértil con grandes plantaciones y su mar 
            con variedad de pesca y mariscos para la exportación.
 
 Gente típica "montuvia" alegre y trabajadora, llena de 
            folklore y ritmo, que vive en caseríos de madera y palma, elevadas 
            del suelo para su protección, puertos marítimos y pesqueros que 
            acomodan ancladas sus embarcaciones dando mas sabor al paisaje 
            tropical.
 
 Visite
 La 
            Sierra
 
 Volcanes y nevados 
            resguardan los valles de la fértil región, con clima primaveral de 
            16º C. de temperatura, regada de poblados con blancos muros y teja 
            rojisa, para acomodar a sus amables y sonrientes habitantes, que 
            visten gruesos ponchos de mil colores para abrigar las frías 
            madrugadas de la alta montaña , zona de los típicos 
            "chagras".
 
 Visite
 El 
            Oriente
 
 Clima cálido-húmedo 
            refrescado con la constante lluvia, es su eterno ambiente bajo la 
            espesura, en la que cualquier aventura se hará realidad del momento, 
            para enbarcarse en las típicas canóas y recorrer la selva con 
            misteriosos ruidos lejanos y oscuridad de la 
            enrramada.
 
 Visite
 Galápagos
 
 Lava volcánica 
            brotada del gran Océano Pacífico, ha formado las islas encantadas, 
            en muchas figuras y tamaños, donde viven extrañas aves y animales, 
            con especial atracción las tortugas gigantes galápagos, animales que 
            dan su amistad al visitante, porque sienten que él también, viene en 
            misión de paz y curiosidad.
 
 Vejetación rara y exótica 
            cubre casi todas las islas, dejando admirar únicamente las blancas 
            playas regadas por aguas azules del mar transparente, que a ratos 
            deja ver su bellícima vida de arrecifes de coral, que hacen pensar 
            sériamente que el visitante ha encontrado el 
            edén.
 
 Gente amigable y servicial, que dedica su tiempo 
            a la pesca y al transporte turístico, vive entre los pintorescos 
            puertos, decorados con múlticolores embarcaciones resguardadas 
            voluntáriamente con focas y lobos marinos que descansan en 
            proa.
 
 Gigantescas rocas manchadas del blanco guano, 
            dejan ver a sus hermosas aves de radiantes colores junto a las 
            prehiatóricas iguanas que se confunden con las negras rocas que mas 
            parecen carbón que nace del mar, habitat de los mansos tiburones que 
            abundan por el archipiélago.
 
 Ecenas de gran contraste 
            hacen de éstas islas, lugar obligado para visitarlas, ya que son 
            únicas.
 |  |  |  |  |  |  |